Atención México: ofrecen becas para maestrías y doctorados en Canadá
Ofreciendo apoyo económico para el pago de colegiaturas, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid) publicó una convocatoria para los estudiantes que deseen realizar estudios de maestrías o doctorados en Québec, Canadá.
La beca de colegiaturas tipo residente está orientada a alumnos que iniciarán sus estudios en enero de 2020 en una de las instituciones reconocidas por Amexcid.
Los estudiantes interesados en el programa de becas deberán encontrar programas de dos años de duración para las maestrías o de tres años para el doctorado.
Todos los documentos deben presentarse antes del próximo 7 de octubre, a las 13:00 horas (CST)
Únicamente el 20 por ciento de las becas están destinadas para estudios en inglés, mientras que los alumnos con conocimientos en francés tienen más posibilidades de obtener el apoyo.
Los interesados deben solicitar la beca en el sitio sigca.sre.gob.mx.
Se requiere llenar la hoja de registro, un cuestionario sobre el plan de trabajo, exposición de motivos, copia de acta de nacimiento o pasaporte, así como la carta de aceptación de la universidad.
Especialidades
Biotecnologías y sus aplicaciones en las industrias forestal, agroalimentaria, farmacéutica y medioambiental.
Tecnologías de la información, productos eléctricos y electrónicos, transporte terrestre, aéreo y espacial, investigación espacial, ciencias del medioambiente, desarrollo sostenible y energías renovables.
Evaluación social del desarrollo científico y tecnológico, administración y gestión pública y ciencias de la educación (formación, evaluación, administración y adaptación escolar).
Genómica, nanotecnología óptica y optoelectrónica, seguridad alimenticia literatura, estudios quebequenses y didáctica del francés.
Industrias culturales (televisión cultural, multimedia, artes electrónicas y cine), ingeniería civil e ingeniería eléctrica.
Requisitos
Tener un título profesional de licenciaturas y/o maestrías. Contar con un promedio general de estudios mayor a 8 (Los estudiantes con promedios académicos altos tendrán prioridad).
Constancia de nivel B2 en el examen DELF o 550 en la prueba TOEFL. Carta de aceptación de la universidad receptora.
Escuelas admitidas
École des Hautes Etudes Commerciales de Montréal
École de Technologie Supérieure
École Nationale D’Administration Publique
Institut National de la Recherche Scientifique
Université Bishop’s
Université Concordia
Université Laval
Université du Québec en Outaouais
Université du Québec á Rimouski
Université du Québec á Trois-Rivières Université de Sherbrooke
Télé-université
Puedes acceder a la convocatoria completa a través de este link. (Con información de viveusa.mx)
Ventajas de hacer una maestría o un doctorado
- Puerta al mercado laboral: En un entorno globalizado el nivel competitivo es de alto impacto, exponiendo al profesional a una diversidad de información que ingresa por diversos medios y le permite explorar nuevos conceptos sobre los cuales se desarrollan bienes y servicios. Es entonces cuando las maestrías y doctorados profesionales se constituyen en una vía de acceso a esas vitales competencias con conocimiento especializado que hace más atractiva una hoja de vida al momento de postular a diferentes puestos de trabajo
- Contactos y vivencia: Solo quien estudia maestrías o doctorados puede disfrutar a través del networking y al compartir las clases y sesiones de trabajo con profesionales de diferentes campos, gremios y categorías. Estas relaciones que se desarrollan en las aulas son en sí mismas una puerta de promoción y desarrollo de nuevos.
- Alcanzar niveles de competencia: La necesidad de un cuarto nivel de estudios no la plantean ni la crean las empresas locales, sino que son una exigencia y un estándar que deben alcanzar los profesionales de hoy para poder competir con profesionales de otros países que ven en Canadá una plaza de trabajo dolarizado muy apetecible.
- Mejora la capacidad de emprender: Las maestrías y doctorados se convierten en una plataforma de capacitación muy poderosa que facilita los análisis de factibilidad de los nuevos emprendimientos que se planean concretar. Al inicio de los programas, el emprendedor obtiene las herramientas y relaciones solventes que servirán de apoyo para disminuir la incertidumbre en el lanzamiento o introducción de nuevos productos y servicios. Poder acceder a estadísticas, visión de país, competencias múltiples y experiencias de otros mercados afines son algunos de los elementos que sirven como base para lanzarse al mercado con una idea propia.