jueves, abril 3, 2025
Trabajo

¿Cómo prepararme para conseguir trabajo en Canadá?

No hay ninguna duda de que el tema trabajo es una de las principales preocupaciones para nosotros los inmigrantes.

¿Por qué?, varias razones: la primera, porque un trabajo nos permite tener más estabilidad;  la segunda porque nos da sensación de logro, de que si fue un éxito nuestra migración, la tercera y, usualmente la más importante, porque significa una fuente de ingreso que nos permite cubrir nuestros gastos básicos; ya que mientras no tengamos trabajo dependemos únicamente de nuestros ahorros y eso nos preocupa, nos abruma y muchas veces  nos desespera.

Ahora bien, teniendo claro que la preocupación y la ansiedad son normales, también es muy importante mantener la calma y no caer en la frustración y el desespero. Recuerdo cuando mi Consejera Laboral me dijo: “Es increíble que todos los inmigrantes quieren trabajar apenas llegan! Yo los entiendo. Vienen con pocos recursos y con la necesidad de tener una vida normal rápido, pero no pueden apurar el proceso Trabajo 2normal de adaptación! Tienen que entender que están en un país diferente, de habla diferente, de cultura diferente, donde prácticamente todo es distinto a su país de origen, incluso la forma de trabajar”.

Después de escuchar éstas palabras, me tomé unos minutos para reflexionar y pues sí, ella tenía razón. Por más apurados que vengamos, no es recomendable acelerar el tiempo natural  para lograr la adaptación.  Si, es complicado; sí, nos da angustia, pero mientras podamos entender todo esto rápidamente, en la misma medida empezaremos a adaptarnos mejor a  nuestro nuevo entorno, incluso el laboral.

BLI spanish

Acá en Quebec el tema trabajo es complejo más no  imposible. Sin embargo, tenemos que llegar con una idea clara de que no es algo de un día o de una semana, es algo que toma tiempo, esfuerzo, constancia y perseverancia.

Como muchas veces les digo a mis amigos, acá hay muchísimos trabajos, pero también hay muchísima competencia. Todos los días llegan nuevos inmigrantes a Montreal buscando lo mismo que queremos nosotros, un mejor futuro.  Basándonos en esto, no es correcto llegar creyendo que los trabajos están esperando por nosotros, ya sea porque somos ingenieros, administradores, médicos o arquitectos; o porque tenemos muchos años de experiencia o porque tenemos estudios de postgrado en una universidad ampliamente reconocida en nuestro país de origen; eso acá en Quebec no es garantía, pues como usted hay centenares de buenos profesionales  buscando empleo.

Esto que comento no lo hago con intención de desanimar o desmotivar a nadie, más bien lo comento para desmontar el mito, la falsa idea con la que llegamos muchos (me incluyo totalmente) de que acá, conseguir trabajo es muy fácil.

Tal como mencioné anteriormente, el tema trabajo es complejo, sin embargo hay una serie de elementos y herramientas que pueden incrementar sus posibilidades de éxito. Aclaro, no es una receta de cocina que al seguirla al pie de la letra nos conseguirá un empleo, pero si hará menos atropellado su proceso de búsqueda de empleo.

  1. Mejore los idiomas: Debemos tener muy claro que estamos migrando a un país con una lengua distinta a la nuestra, y aunque es posible conseguir trabajos en español, el porcentaje que éstos representan sobre el universo total de empleos es casi nulo.

Si su destino es Quebec, el francés es esencial, no es necesario ser bilingüe (aunque la mayoría de los trabajos lo piden), pero si tener, al menos las herramientas básicas para comunicarse en este idioma.

Por lo tanto, una de las primeras tareas que debe hacerse, es enfocarse en la mejora de sus habilidades de comunicación en el/los idioma(s) de la ciudad destino.

  1. Conozca la cultura laboral de su ciudad destino.  Muchas veces sentimos que esto es innecesario, porque total trabajo es trabajo aquí y en la China (y aunque así lo sea en un sentido muy genérico), la verdad es que la cultura laboral de cada ciudad es muy diferente; cosas que en nuestros países de origen pueden ser inaceptables, acá puede ser de uso frecuente y viceversa.

Para lograr este conocimiento les recomiendo, si van a establecerse en Quebec, que incluyan dentro de su planificación la realización de 2 cursos. El primero se llama PDI (Premier Demarches et Instalation); es una sesión informativa que dura unas 3 horas aproximadamente, donde enseñan las nociones básicas de cuáles son la primeras cosas que debemos hacer al llegar y cómo podemos hacerlas. Es una charla dictada en francés por algunos de los organismos comunitarios encargados de apoyar a los inmigrantes.

HORIZONTAL-ME-MUDO

El segundo curso se llama Objetivos de Integración, es un programa muy completo sobre la integración al entorno laboral de Quebec. En él, se explica cómo es la cultura laboral Quebecois basándose en su historia, los valores básicos de la sociedad y en general el comportamiento aceptado en la provincia.  El curso dura una semana, es dictado en francés y lo imparten varios organismos comunitarios de ayuda a los inmigrantes.

  1. Busque ayuda, sobre todo de un profesional. Normalmente en la cultura latinoamericana, buscar ayuda es signo de debilidad, de fragilidad, de incapacidad de hacer algo. Llego la hora de quitarse ese paradigma de la cabeza y buscar ayuda para mejorar sus posibilidades de trabajo. 

Hay que tener claro que se está llegando a un lugar del que desconocemos muchas cosas, y que además estamos pasando por un proceso de  integración a una sociedad nueva.

Los consejeros laborales son profesionales con amplios conocimientos del entorno laboral de la provincia, así como del funcionamiento de muchas herramientas disponibles para mejorar la búsqueda de trabajo.  Incluso, pueden ofrecer el apoyo en español siempre que esto esté dentro de sus posibilidades.

  1. Haga un buen C.V. en los idiomas de su ciudad destino. Es muy importante trabajar en la redacción de un currículo amplio que le permita acceder a trabajos de distintos niveles y que esté bien escrito en el/los idiomas de su ciudad destino. La sugerencia que Curriculum vitae written on typewriterpuedo darles, es buscar modelos de CV en Internet, adaptar su currículo en español a ese modelo y luego traducirlo; una vez traducido envíelo a algún amigo o familiar que tenga un buen nivel en el idioma para que lo corrija, así minimiza el riesgo de errores de redacción o el uso de palabras muy rebuscadas.
  1. Haga una buena carta de presentación modelo. Una de las principales diferencias en la búsqueda de empleo en Canada y Latinoamérica en general, es la preparación de una carta de presentación de nosotros y de nuestro CV. La carta tiene una estructura estándar que puede conseguirse en internet o en el curso de objetivos de integración, donde entregan varios modelos. Usualmente se prepara una plantilla base y la misma se va modificando en función al trabajo al que se desee postular y a la empresa a la que va dirigida.
  1. Actualice sus redes sociales, en especial LinkedIn. Muy pocas personas latinoamericanas, con trabajos estables en sus países de origen, tienen actualizado su perfil de LinkedIn, incluso muchos ni siquiera tienen aún su cuenta.Linkedin

Acá es fundamental tener el perfil de LinkedIn al día y en los idiomas de la ciudad destino; para hacer esto en los blogs de Me Mudo a Canadá, Angie Rodríguez explica paso a paso como tener su perfil de LinkedIn en varios idiomas.  También es importante hacer crecer su red, sobre todo con personas ubicadas en su ciudad destino, así como personas con cargos similares al que usted quiere apuntar.

  1. Sea Constante, Persistente y Perseverante. El proceso de buscar trabajo es de por si un trabajo, debe ser organizado, con un horario establecido, con total dedicación en el tiempo designado y con  mucha concentración. 

No hay que limitarse a puestos de trabajo similares al que recién dejamos en nuestro país de origen, más bien debemos incluir en la búsqueda puestos de niveles un poco más bajos para ampliar las posibilidades. Tampoco hay que limitarse sólo a LinkedIn, también hay muchísimas páginas con opciones como por ejemplo Monster, Workopolis, Emploi Quebec, Craiglist, Kijiji, etc., que nos pueden ayudar. Lo otro es, ampliar los lugares de búsqueda, no quedarse sólo con internet; se puede ir a las empresas a entregar CV, las ferias de empleo, las asociaciones profesionales y, como siempre, los contactos.

Lo más importante es no decaer, no rendirse ante las dificultades y continuar siempre adelante. Recuerde que las cosas que implican sacrificios y persistencia, suelen ser las más valiosas y las mejores!

Hasta pronto!!

Alejandra T.

Foto: The Guardian / LinkedIn / QS Global Work-place

Deja una respuesta

Powered by WordPress Popup