jueves, abril 3, 2025
Redes Sociales

Balance del 5o Encuentro de Blogueros Latinoamericanos: Inmigrantes activos y digitales

El pasado martes 1ro de octubre se celebró el 5o Encuentro de Blogueros Latinoamericanos organizado por LatinArte y Noticias Montreal. Allí, tuve la maravillosa oportunidad de formar parte de un panel en el que compartí con excelentes blogueros como Valeria Landivar,Arcadio Marcuzzi y, desde la distancia, Luis Gerardo Cantero. En este ambiente y rodeados de activos participantes, compartimos una amena conversación sobre Montreal y Latinoamérica vistas desde los blogs. 

Uno de los aspectos que discutimos fue la visión de Montreal y Canadá desde Latinoamérica, ycómo los blogs contribuyen a llenar vacíos de información para aquellos que toman la difícil pero a veces necesaria decisión de cambiar de hogar. 

Nuestra experiencia: un grano de arena

Canadá es un país tranquilo visto desde el exterior. Cuando trabajaba en el diario El Nacional, era muy poco lo que publicábamos sobre este país, y la cobertura de las elecciones en las que venció nuevamente el partido del primer ministro Stephen Harper pasaron muy por debajo de la mesa enVenezuela. 

Por supuesto, una vez que tomamos la decisión de venir a esta tierra, es muy poco lo que los medios tradicionales nos ofrecen para informarnos. Sin embargo, en las decenas de charlas de reclutamiento de inmigrantes que Quebec realiza por todo el mundo, se nos insta a ampliar información no sólo en sus sitios web sino en otras webs y blogs especializados en la materia.

Así terminamos en sitios web del tipo Mequieroir.comMemudoacanada.com o Los Ziegler en Canadá¿Lo que todos tienen en común? Una inmensa contribución de usuarios que pasaron o pasan por el proceso que vamos a enfrentar. Nos toca a nosotros llenar los vacíos de la manera más acertada posible.

El auténtico inmigrante digital

Entre las muchas funciones que este blog busca alcanzar es brindar herramientas para la integración, no sólo de los inmigrantes sino de los futuros inmigrantes. Ante la falta de información en medios tradicionales y las enormes redes de inmigrantes y futuros inmigrantes que se han formado en internet para darse la mano, bien vale la pena divulgar tantas herramientas como sea posible para sacar provecho de estas redes y expandir nuestros horizontes.

Sea a traves de páginas de Facebook, de listas de Twitter o de contactos en LinkedIn,podemos ir creando nuestras redes de contactos en nuestro nuevo destino, y vencer una de las principales desventajas de los inmigrantes a la hora de conseguir empleo y oportunidades, según destacan diversos estudios en la materia. Pero internet y las redes sociales también son un lugar para dar de vuelta a los otros, compartiendo nuestras experiencias y ayudando a otros a no tropezar con la misma piedra.

Sea a través de foros en los sitios web antes mencionados, a través de las redes sociales que exploramos cada semana en este espacio o, por qué no,  a través de un blog… una bitácora de nuestro maravilloso viaje. 

¿Estaría usted dispuesto(a) a compartir su experiencia para el beneficio de futuros inmigrantes? Y de ser así ¿cuáles son los métodos con los que preferiría hacerlo?

Angie Rodriguez

Especialista en Mercadeo en Redes Sociales

Twitter
LinkedIn
Website

 

Deja una respuesta

Powered by WordPress Popup