Excusas para no ocuparse de su presencia en línea (y III): “Eso es cosa de jóvenes”
Uno de los mejores profesores que he tenido en la materia de herramientas digitales y presencia en línea es Francis Pisani.
El francés radicado en España siempre demostraba saber más que todos los presentes juntos, sin importar el tamaño de la sala. Siempre se aprende algo nuevo con él, sea recibiendo sus clases o hasta compartiendo un café.
Francis Pisani es un reconocido experto del periodismo digital, y acaba de cumplir 71 años en septiembre.
Querer es poder…
Aun cuando Florence Detlor, de 101 años, demuestra lo contrario utilizando asiduamente la red social Facebook, muchos adultos contemporáneos y personas mayores suelen repetir refranes como “loro viejo no aprende a hablar”, haciendo referencia a que su edad es una limitante para aprender sobre la materia digital.
Sin embargo, pertenecemos a una ola migratoria que, aun cuando hace tiempo dejó atrás la llamada “edad óptima para el aprendizaje”, aprendió uno y hasta dos idiomas para alcanzar su meta de vivir en Canadá.
Este hecho, sumado a la historia de Pisani, son razones suficientes para vencer el mito de que las redes sociales son para gente en sus 20.
Ahora, ¿cómo pasar de lo que muchos se empeñan en llamar “analfabetismo digital” o desde un conocimiento limitado pero existente de las opciones digitales, a un conocimiento que le permita gozar de todas las ventajas de este mundo?
Angie Rodriguez
Especialista en Mercadeo en Redes Sociales