viernes, abril 4, 2025
InmigraciónRedes Sociales

Cómo posicionarte profesionalmente fuera de tu país

Personal branding para inmigrantes.

Vivimos en un mundo globalizado, que nos permite tener una influencia profesional sin fronteras. Una buena gestión de tu imagen en las redes sociales puede permitir que se te presenten oportunidades fuera de tus país. Puede ser que te mudes, pero también puede ocurrir que, sin cambiar de lugar de residencia, colabores con proyectos que se ejecutarán a muchos kilómetros de distancia.

Personal-branding-para-inmigrantes-900x444

Todo esto es posible gracias a la tecnología. Las condiciones están dadas para que tus talentos tengan un impacto global. Un mundo de oportunidades está a sólo un clic de distancia para ti, pero también para millones de profesionales que están en la misma búsqueda. Allí es donde entra el marketing en todo esto. La competencia es enorme y solo los que sepan comunicarse efectivamente podrán destacar.

Si deseas posicionarte en el mercado laboral de un nuevo país, porque planeas emigrar o porque te gustaría trabajar para mercados internacionales desde tu país, este post es para ti.

En este prezi, resumo 7 tips que te ayudarán a reorientar tu marca personal para el mercado laboral de otro país.

 

Este post es el resultado de una transmisión que hice a través de Periscope acerca de este tema.  Puedes ver acá la grabación y, si te interesan los temas que trato en mi blog, también me puedes seguir por alli para que interactuemos en tiempo real. Mi cuenta en español es @comunicoach_es. Aquí un resumen de las recomendaciones que compartí por esa vía:

1-Ten claro a qué país vas

Para poder construir una estrategia que resulte efectiva es necesario que definas el país al que te diriges. Si no estás seguro, puedes comenzar a evaluar opciones, pero no te recomiendo ir muy lejos en la estrategia hasta tanto lo tengas claro.

Banner BLI Me Mudo

2-Empieza con antelación

Te recomiendo comenzar tu estrategia al menos tres meses antes. Si puedes trabajar con mayor antelación, mejor.

3-Haz una investigación del mercado laboral

Consulta los sitios web de motores de búsqueda de empleo, medios de comunicación y organismos oficiales para conseguir información sobre:

-Perfiles con mayor demanda
-Regulaciones para ejercer el oficio
-Procesos de búsqueda de empleo

Cuando revises los motores de búsqueda de empleo, consigue ofertas de empleo y archívalas. Ellas están llenas de palabras claves que puedes usar para optimizar la redacción de tu CV o de tu perfil en Linkedin.

Probablemente los procesos para buscar empleo varían entre tu país y la nación a la que te diriges. Ten en cuenta qué modelos de currículo se usan; investiga si se estila hacer una carta de motivación; verifica si los empleadores utilizan canales como Linkedin en sus procesos de reclutamiento; consulta si hacer una candidatura voluntaria es posible; e infórmate sobre si buscar un mentor profesional es una táctica válida.

4-Define un nuevo objetivo de posicionamiento profesional

Crea un nuevo objetivo de posicionamiento profesional, en función del nuevo contexto, sin dejar de ser leal a tu propósito de vida, declaración de misión y visión de futuro.

Para redactar el enunciado de posicionamiento, te puede resultar útil el modelo que presenta Karen Kang, en su libro Branding Pays.

Target Para…
Problema Que necesitan o desean….
Categoría Yo soy….
Propuesta de valor Que provee…
Diferenciación competitiva Me distingue….

 

Del lado izquierdo del cuadro están los aspectos a definir y a la derecha, la fórmula que puedes usar a la hora de redactar.

El target es el público al que se dirige tu mensaje. En este caso, potenciales empleadores o clientes.
El problema es la necesidad que tu público tiene y para el que tu tienes una solución.
La categoría es tu denominación profesional. Por ejemplo: coach motivacional, entrenador personal, experto en social media marketing, agente de bienes raíces, etc.
La propuesta de valor es la razón por la que un empleador o cliente debería elegirte a ti y no a otra persona para dar solución a su problema.
Finalmente, la diferenciación competitiva es definir ese aspecto que te distingue de otros profesionales que ofrecen soluciones similares al mismo problema.

Ejemplo: Enunciado de posicionamiento de un entrenador personal

Para personas ocupadas que necesitan cuidar su figura  sin invertir demasiado tiempo diario (target / problema), soy un entrenador personal (categoría) que ofrece planes de entrenamiento personalizados de corta duración (propuesta de valor / diferenciación competitiva).

5- Configura tus redes para la nueva audiencia

Ahora debes configurar tus redes social para que estén acordes con tu enunciado de posicionamiento.

Toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

-Elige las plataformas que te resultaran efectivas. Verifica qué redes sociales son las que mas influencia tienen para en tu área profesional. Invierte bien tus esfuerzos. No se trata de abarcar mucho, sino de que cada esfuerzo dé resultados.

-Comienza a seguir cuentas de influencers de ese lugar. Localiza a los líderes de opinión en tu área y comienza a seguirlos. Esto te va a ayudar a conocer mucho mejor el contexto en el que vas a competir y es el primer paso para crear una relación con ellos.

-Anota etiquetas (en algunas redes sociales se les conoce como hash tags). Esto te va a ayudar a entender de qué la gente está hablando y descubrir contenidos con tendencia viral. Todo lo que observes te va a ayudar a ser más atinado cuando llegue el momento de compartir tus propios contenidos.

-Piensa los contenidos que vas a compartir como si ya estuvieras alli. No te apresures a compartirlos, pero prepara un banco de contenidos que después vas a administrar oportunamente. Cada vez que se te ocurra una nueva idea brillante, corre a anotarla en este banco de mensajes.

6-Vayas a donde vayas, optimiza tu Linkedin

Sea que Linkedin tenga fuerza o no en el país al que planeas emigrar, te recomiendo mantener actualizado tu perfil en esta red social profesional.

Hay muchos consejos que puedo darte para optimizar tu cuenta en Linkedin, pero eso es tema para otro post. Lo más importante es que optimices tu perfil, poniendo especial atención a:

Foto de perfil (coherente con tu enunciado de posicionamiento).
Palabras claves (esos términos que encontraste en la investigación del mercado laboral, deben estar integrados estratégicamente en la redacción de tu perfil).
Recomendaciones (empieza con recomendaciones de colegas y superiores de tu país de origen y, cuando se presente la oportunidad, pide recomendaciones en tu nuevo país).

7- Al llegar…

Al llegar es cuando realmente empieza tu búsqueda activa de empleo. Todo lo anterior es parte de una búsqueda pasiva.

La búsqueda pasiva de empleo  es la base del iceberg…. Los simplistas sólo ven lo que está en la superficie y por eso le van a restar importancia a todo lo que está cubierto por el océano. Pero te puedo decir con propiedad que la búsqueda pasiva de empleo te va a permitir obtener excelentes resultados.

Personal branding - Búsqueda de empleo activa y pasiva

Al llegar, debes empezar a crear una nueva red de contactos desde cero. Manda a hacer tus tarjetas de presentación y compártelas con toda nueva persona que encuentres. En la medida de los posible, invítalos a conectarse contigo en Linkedin.

Durante las primeras semanas en tu nuevo lugar de residencia, puedes aprovechar de asistir a actividades de networking. Allí también te van a ser de utilidad las tarjetas profesionales. No te desesperas, aprovecha ese tiempo para observar y aprender. Si la primera oportunidad tarda un poco en llegar, considera elvoluntariado como una opción para vivir una experiencia laboral y ensanchar tu círculo de contactos.

Te invitamos a suscribirte a nuestro blog “Me Mudo a Canadá” para mantenerte informado de las noticias, curiosidades, datos de interés, cambios de leyes y demás información sobre Canadá. ¿Cómo hacerlo?  Muy fácil!  Sólo tienes que completar el formulario que se encuentra a continuación y hacer clic sobre la opción “Inscríbase”. Dos simples pasos y serás parte de nuestra comunidad.  ¡Te esperamos!

www.comunicoach.net

@comunicoach

Deja una respuesta

Powered by WordPress Popup